jueves, 8 de agosto de 2013

Madrid destina 11 millones a un plan de formación para parados con prácticas remuneradas

La consejera de Empleo de la Comunidad de Madrid ha anunciado un plan de formación para desempleados con prácticas remuneradas dirigido a aumentar la empleabilidad de los parados sin experiencia o de larga duración.

Mariño también ha anunciado una partida de cuatro millones de euros destinada a que los "creadores de empleo", empresas, microempresas, autónomos y emprendedores, "aprendan cómo tienen que vender sus productos a través de marketing online, del comercio electrónico y del inglés online".
La consejera ha anunciado estas medidas, que serán llevadas en septiembre al Consejo de Gobierno, según ha adelantado, durante una visita al histórico Puente Mocha, en Valdemaqueda, que ha sido rehabilitado dentro del Plan de Restauración de Puentes Históricos.

En cuanto al plan de formación con prácticas remuneradas, Mariño ha explicado que consiste en "formación con capacitación y experiencia", con un total de 500 horas de prácticas remuneradas hasta con 240 euros.
La consejera de Empleo, Turismo y Cultura ha dicho que este tipo de formación, que es voluntaria, no está limitada a ningún tipo de desempleados, aunque está dirigida, sobre todo, a jóvenes que no tengan experiencia y desempleados con más de un año en el paro.
"De lo que se trata es que aquellas personas que tienen formación, como son muchos jóvenes, pero no tienen experiencia y no pueden abrirse paso en el mercado laboral porque les falta esa pata tan importante, la adquieran; y aquellos que llevan más de un año en el paro y no tengan suficiente formación y tampoco tengan experiencia, la tengan", ha precisado Mariño.
Asimismo, ha indicado que este tipo de formación atenderá a cualquier sector de actividad, aunque lo que se viene haciendo desde la puesta en marcha del Plan de Empleo de la Comunidad de Madrid es priorizar la formación que se va a demandar en el mercado laboral. Igualmente, ha aclarado que los fondos se concederán a través de un concurso dirigido a los centros de formación, que tendrán que buscar las empresas.
Por otro lado, Mariño ha hecho balance del plan de microcréditos concedidos a través de La Caixa y Avalmadrid a empresas con menos de diez trabajadores, con el que el Gobierno regional ha facilitado financiación por 15 millones de euros para 1.000 proyectos.

http://www.elderecho.com

El uso de juegos y los dispositivos móviles, nuevas tendencias en formación

El uso de juegos (gamificación) y de dispositivos móviles para poder aprender en cualquier momento y lugar son dos de las principales tendencias en formación a nivel internacional, según un estudio elaborado por la consultora independiente FCTB y CRF Institute entre las 750 empresas certificadas como Top Employers en 45 países de todo el mundo. Destacan, además, las experiencias de aprendizaje informales que utilizan la interacción, la actividad online, los vídeos y las redes sociales, y la formación en el puesto de trabajo.

Un número de organizaciones cada vez mayor está empezando a utilizar actividades basadas en los juegos (gamificación) para conseguir el engagement de sus empleados, motivarles a la acción, promover el aprendizaje y solucionar problemas. Este tipo de juegos frecuentemente se utiliza como una herramienta de formación en combinación con otros formatos como la educación presencial. "Según nuestros datos, los juegos son divertidos y adictivos, e intensifican la experiencia de aprendizaje", explica Salvador Ibáñez, Country Manager de CRF Institute en España.




Otra de las tendencias de formación detectada por el estudio es la utilización de dispositivos móviles para poder aprender en cualquier momento y lugar. Las iniciativas que estimulan el aprendizaje continuo están creciendo rápidamente. El uso de los dispositivos móviles puede complementar a la formación presencial con el acceso al e-learning, conferencias web, foros y otros contenidos digitales. "Las organizaciones que facilitan el mobile learning pueden conseguir grandes ventajas", resalta Ibáñez. De hecho, una reciente encuesta de CompTIA concluye que en las empresas en las que cada empleado ha utilizado sus dispositivos móviles para acceder a información de la compañía se ha incrementado un 62% la productividad.

Además, experiencias de aprendizaje informales que utilizan la interacción, la actividad online, los vídeos y las redes sociales son consideradas cada vez más por las empresas como vías importantes para adquirir conocimiento.

Las empresas utilizan cada vez más el e-learning, con la formación online y la blended, que combina sesiones a distancia con otras presenciales. De hecho, el 98% de las 49 empresas Top Employers 2012/2013 en Españautilizan este tipo de formación. 

Este estudio constata también la consolidación de la formación en el puesto de trabajo, una modalidad en auge que supone un aprendizaje eminentemente práctico. El 94% de las Top Employers españolas ofrecen este tipo de formación.

En línea con todas estas tendencias, los datos de CRF Institute y FCTB constatan que la formación y el desarrollo se consolidan como la tercera principal prioridad de Recursos Humanos tanto en España como en todo el mundo, sólo por detrás de la gestión del talento y el compromiso de los empleados. "Las empresas Top Employers ponen cada vez más énfasis en el desarrollo continuo con formación ofrecida en múltiples vías, desde las clases tradicionales a la gamificación, porque saben que la principal razón por la que los empleados dejan las organizaciones es por la falta de oportunidades de desarrollo de carrera", señala Ibáñez.

La importancia concedida a la formación se evidencia también en la implicación cada vez mayor de los senior managers en el desarrollo de los empleados. En el 86% de las empresas Top Employers en España, los ejecutivos senior imparten formación. Además, en el 96% de estas empresas se notifican Indicadores Clave de Desempeño (KPI en sus siglas en inglés) sobre formación y desarrollo a la dirección ejecutiva.


RRHH Digital

Ana Brugger: "La formación continua de los empleados públicos es fundamental para atender de manera eficaz a los ciudadanos"

• La Administración autonómica apuesta por la formación de su personal como motor de cambio en la prestación de servicios a los ciudadanos
• El Plan de Formación 2013 de la Generalitat va dirigido a más de 21.000 empleado/as públicos (incluido el personal de Justicia)
• El IVAP ha desarrollado en este primer semestre del año 6.902 horas de formación, con una participación de más de 5.800 empleado/as públicos de la Generalitat


La directora general de Recursos Humanos, Ana Brugger, ha destacado hoy que "la formación continua de los empleados y empleadas públicos es fundamental para atender de manera eficaz a los ciudadanos, y de ahí el esfuerzo que en formación que el Consell realiza cada año".

"Fruto de ese esfuerzo son los cursos tanto de formación online como presenciales que cada año oferta la Conselleria de Hacienda y Administración Pública a través del Instituto Valenciano de Administración Pública (IVAP)", ha señalado Brugger.

Así, en el primer semestre de 2013 se han llevado a cabo a través del IVAP 6.902 horas de formación de las 12.300 horas ofertadas para todo el año 2013, de las cuales 1.991 son online y el resto presenciales. Dentro de las presenciales 1.056 corresponden a Alicante, 870 a Castellón y 2.985 a Valencia.

Se han realizado un total de 280 ediciones de cursos, lo que supone una ejecución del 57,37% del total de 488 ediciones planificadas para todo el año. De las 280 ediciones realizadas en este semestre el 23% han sido online.

En cuanto a las ediciones presenciales, por provincias se han realizado: 48 en Alicante, 40 en Castellón y 127 en Valencia.

En cuanto al número de alumnos formados en este semestre han sido de 5.817, de los cuales 2.080 lo han hecho online y el resto presencial.

El número de alumnos presenciales por provincias ha sido de 782 en Alicante, 627 en Castellón y 2.328 en Valencia.

La formación es, sin duda, uno de los retos más exigentes e ineludibles que tiene planteada nuestra sociedad para mejorar la productividad y la calidad del trabajo y, por tanto, la eficacia y eficiencia.

La formación es uno de los motores de cambio de la administración valenciana, una administración cada día más moderna, eficaz y basada en la excelencia.

Cursos más demandados

Los cursos más demandados del Plan de Formación Continua 2013 han sido:
  • Inglés nivel 1 - pre-elementary (pre-elemental)
  • Taller: cómo desarrollar el pensamiento positivo.
  • Técnicas para el afrontamiento del estrés.
  • Formación en prevención de riesgos laborales.
  • Buenas prácticas administrativas.
  • Comunicación escrita.
  • Trabajo en equipo.
  • Francés nivel a1.
  • Protección de datos de carácter personal en la e-administración.
  • Prácticas y hábitos saludables en la mediana edad.

- Dentro del Plan de Formación Especializada, los cursos más demandados han sido:
  • Uso y aplicación de las ayudas técnicas en la escuela-
  • Procesos de discapacidad y división de patrimonios.
  • Formación básica en emprendimiento y creación de empresas.
  • Formación inicial en materia civil y penal.
  • Tramitación procesal e instrucción penal, especial referencia a la reforma del código penal operada por la ley 5/2010.
  • Cooperativas y microempresas en zonas rurales.
  • Ítaca: innovación tecnológica administrativa para centros y alumnos.

Entre los cursos más demandados destacan los relacionados con la informática e idiomas, seguidos de los cursos de habilidades y de materias jurídicas.

A su vez, ha sido muy significativa la acogida de acciones formativas destinadas a desarrollar el pensamiento positivo o las buenas prácticas administrativas, lo que prueba el interés del personal público por desarrollar su trabajo desde la mejor actitud de servicio, buscando la máxima perfección en el desarrollo del mismo.

Además de los conocimientos de carácter técnico, se cuidan otros aspectos que benefician a los empleado/as públicos en otras capacidades como la formación humanística y cultural.

Las líneas de actuación incluidas en el Plan de Formación para 2013 van dirigidas a conseguir la modernización de la administración, en una clara apuesta por una administración 2.0 y por la formación vinculada a la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa.

Otra de las líneas de actuación son los cursos online de autoformación, apuesta clave y línea estratégica dentro del propio plan de formación del IVAP. A través de dichos cursos, todo el personal puede llevar a cabo una formación continua los 365 días del año las 24 horas del día en materias tales como la prevención de riesgos laborales, la sensibilización en igualdad de oportunidades y la responsabilidad social corporativa.

La formación para funcionarios/as responde a las prioridades estratégicas de la administración del Gobierno valenciano y permite la adaptación de los empleados/as públicos/as a los nuevos marcos legislativos que están en constante actualización

elperiodic.com

Periódico Digital de la Comunidad Valenciana